lunes, 22 de octubre de 2012

Análisis Sector Empresarial


I. Análisis del Sector Empresarial

Empresas líderes.- Tres empresas líderes en la ISW originarias de la región, lugar  que ocupan a nivel mundial y en la región.

Actualmente la gran demanda y popularidad de aparatos particularmente móviles, lo mismo que si hablamos de la tecnología y la adopción de la computación se han convertido en tendencias globales las cuales día con día están llevando a las grandes compañías dedicadas al desarrollo del software a repensar sus estrategias mercadológicas y sus modelos de negocios.
Los usuarios con el paso del tiempo se están enfocando más y más en el software como una herramienta o elemento de la solución a sus retos, en vez de verlo solo como un producto. 

“De acuerdo con un nuevo informe de PwC, "Global 100 Software Leaders, Key Players & Market trends (Líderes mundiales, principales actores y tendencias del mercado del software), el mercado del software, de US$250.000 millones, está canalizando muchas de estas innovaciones tecnológicas y sociales. También está aportando a la productividad y crecimiento generales de la economía global debido  los altos niveles de competitividad e innovación que lleva a las otras industrias.”[1] 
Este informe menciona los pensamientos, opiniones y puntos de vista de ejecutivos, CEO, COO de las principales empresas de software, sobre los principales problemas de software, las necesidades de los usuarios, la conducción de la industria y de los futuros retos.
De igual manera incluye una lista de los 100 proveedores más importantes de Software del Mundo.

Esta clasificación está basada en productos (licencia y mantenimiento) y en los ingresos de software de las compañías. Esta lista es liderada por Microsoft, de origen estadounidense, le siguen en el segundo y tercer puesto  IBM (aunque las utilidades de esta son mayores que las de la primera, los ingresos de la empresa de Bill Gates son en una mayor parte son del software, y gracias a esto se le otorgo la cima de la clasificación.
Top 20 de software en todo el mundo por ingresos vendedores



(En millones de euros)
(En millones de euros)

    Posición
    Empresa
    Nación
    Software
    Total
    Software / Total
1
Microsoft
EE.UU.
32686,4
42504,3
77%
2
IBM
EE.UU.
14428,6
68660,0
21%
3
Oráculo
EE.UU.
13853,6
16757,6
83%
4
SAP
DE
8111.0
10672,0
76%
5
EMC (incluyendo VMware y RSA)
EE.UU.
4244.4
10056,8
42%
6
Symantec
EE.UU.
3968.8
4234.1
94%
7
HP
EE.UU.
3065.5
83807,3
4%
8
California
EE.UU.
2824.7
3079.6
92%
9
Intuit
EE.UU.
2299.1
2339.6
98%
10
Adobe
EE.UU.
2067.1
2127.5
97%
11
Manzana
EE.UU.
1529.0
26964,6
6%
12
Fujitsu (incl. FSC de abr 09)
JP
1504.5
35652,7
4%
13
SAS
EE.UU.
1475.1
1656.3
89%
14
Salvia
Reino Unido
1409.5
1644.3
86%
15
BMC Software
EE.UU.
1261.0
1352.1
93%
16
Cisco Systems
EE.UU.
1260.9
26550,6
5%
17
NEC
JP
1220.3
27299,6
4%
18
Hitachi
JP
1161.6
68330,3
2%
19
Autodesk
EE.UU.
1140.0
1222.2
93%
20
McAfee
EE.UU.
1120.2
1381.9
81%
20 mejores proveedores de software

Nota: Las filas marcadas en color negro representan la posición en el mercado de las empresas japonesas. Como el fin es mostrar solo las tres más importantes de origen japonés, se mostrara la lista solo de las 20 más importantes. Para visualizar la lista completa se puede acceder utilizando las referencias.[2]

Con esta lista podemos concluir que en el ranking mundial las tres principales empresas japonesas proveedoras de software son:
1.      Fujitsu que ocupa el lugar número 12, con un ingreso total de 35,652.7 millones de dólares y un ingreso únicamente de software de 1,504.5 millones de dólares, el cual representa el 4% del ingreso total.
2.      NEC se encuentra en la casilla 17, con un ingreso de software de 1,220.3 mdd, el cual representa el 4% del ingreso total que es de 27,299.6 mdd
3.      Hitachi ocupa El tercer peldaño con 8,330.3 mdd y un ingreso del software del 2% que equivale a 1,161.6 mdd.
*mdd: millones de dólares.
En Japón el lugar que ocupan estas empresas en teoría debe de ser el mismo, es decir los tres primeros lugares. Pero existen dos empresas que les pelean los tres primeros puestos debido a que sus ingresos únicamente de software superan a los de las 3 primeras.
Lo cual quedaría como:
1.      Fujitsu
2.      NEC
3.      Hitachi
Y las dos empresas que les compiten son:

4.      TrendMicro con un ingreso de 738.9 mdd y 675 mdd exclusivamente de software, es decir el 91%, una porcentaje muy alto en comparación a las tres primeras.
5.      Fujitsoft con 1,079.5 mdd de ingreso total, y 178,1 mdd de software que representa el 17% del total. Estas cifras mucho más bajas que las primeras.

“La industria del software se enfrenta a las fuerzas que se refuerzan mutuamente - el cloud computing, computación móvil y la consumerización de la tecnología - que reformular estrategias de software de proveedores en varias áreas: el diseño y despliegue de software, los canales de distribución de software, y la economía de las licencias de software.”[3]

A medida que la demanda de los juegos de video y móviles crece, nos recuerda  que los juegos son demasiado software. Incluso se puede afirmar que si a lista de Software Mundial incluyera esta, tres estarían en el top ten (Nintendo, Activisión Blizzard y Electronic Arts) y Sega estaría en el Top 100, Nintendo y Sega de origen japonés  Sin embargo, los desarrolladores de juegos no obstante, han sido afectadas por varias de las mismas tendencias que influyen en la dirección de la industria del software.

“Nintendo, una de las empresas japonesas más importantes de la industria, tiene como principal baluarte económico a la franquicia de Pokémon. Según el estudio anual de aDeSe, los juegos de la compañía nipona ocupan un lugar preferente en la lista de los más vendidos desde 2004 hasta ahora, con la excepción de 2009, año en el que no aparece entre los 25 primeros puestos. Las mascotas de la multinacional han vendido unos 210 millones de unidades hasta el año pasado.”[4]

A continuación se presenta una síntesis de las 3 empresas más importantes de Japón y por qué ocupan esos lugares.


“Fujitsu”[5]      
Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 170.000 empleados dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) reportó 4,5 billones de yenes (55.000 millones de US$) en ingresos consolidados durante el año fiscal finalizado el 31 de Marzo de 2011. 

Fujitsu Technology Solutions es el líder europeo de infraestructura TI con presencia en todos los mercados, y da servicio a compañías grandes, pequeñas y medianas, así como usuarios individuales. Con su enfoque de Infraestructuras Dinámicas, la compañía ofrece un portfolio completo de productos, soluciones y servicios.


“NEC”[6]      
El 17 de julio de 1899, Nippon Electric Company, Limited (rebautizada NEC Corporation, a partir de abril de 1983) primera empresa conjunta de Japón con capital extranjero, fue establecido por Kunihiko Iwadare en asociación con la empresa de EE.UU. Western Electric Company (actualmente Alcatel-Lucent).

El objetivo básico de la nueva empresa, expresada en el lema "Mejores Productos, Mejor Servicio", fue llevar a cabo la promesa de proporcionar a sus clientes productos de clase mundial y un servicio confiable de seguimiento. El concepto de servicio de seguimiento no se arraigó entre las empresas japonesas hasta un completo medio siglo más tarde, mientras que NEC tenido desde el principio adoptó un concepto que se convirtió en lo que hoy conocemos como la satisfacción del cliente (CS).


“Hitachi”[7]     
“Como se realiza en las palabras "Inspire the Next", nuestro lema corporativo-Hitachi pretende dar nueva vida a la próxima era. 
 Tiene como objetivo la creación de sofisticadas infraestructuras sociales basadas en tecnologías de la información.
Nuestro objetivo es mantener nuestras promesas a nuestros grupos de interés ya la sociedad mediante la reconstrucción de una fuerte Hitachi. Vamos a fortalecer Hitachi mediante la adopción de modelos de negocio basados ​​en facilitar la colaboración entre la información, la energía y las industrias eléctricas en las primeras etapas de desarrollo de productos y proyectos. Vamos a potenciar los negocios en los que ya somos líderes del mercado y aprovechar las áreas en las que hemos principales competencias y tecnologías innovadoras y de vanguardia. También vamos a seguir para implementar las reformas estructurales a través del grupo Hitachi.

Hitachi en una empresa reconocida a nivel mundial.”[8]
Hiroaki Nakanishi Presidente.

1.2 Índice de competitividad actual.- Índice actual de desarrollo, y lugar que ocupa a nivel internacional y en la región.
Las tres empresas de software lideres en Japón tienen un alto índice de competitividad actual el cual se muestra claramente en la lista anterior ya que las tres están en el TOP 20 de la clasificación y con números demuestran que mejorando sus estrategias y otros factores pueden colocarse incluso en el top ten.
En Japón estas ocupan los 3 primeros lugares y a nivel internacional Fujitsu, NEC, Hitachi están clasificadas en los lugares 12, 17 y 18 respectivamente.
Para demostrar su índice de competitividad se muestra la sig. Gráfica[9]:



[1] Portal disponible en http://www.dinero.com/negocios/articulo/estos-lideres-mundiales-del-mercado-del-software/112147 (Consultado el 18 de Octubre del 2012).
[2] Lista disponible en http://www.pwc.com/gx/en/technology/publications/global-software-100-leaders/compare-results.jhtml (Consultado el 19 de Octubre del 2012).
[3] Portal disponible en http://www.pwc.com/gx/en/technology/publications/global-software-100-leaders/analysis-opinions.jhtml (Consultado el 19 de Octubre del 2012).
[4] Portal disponible en http://www.eleconomista.es/tecnologia videojuegos/noticias/4340032/10/12/europa-gana-la-partida-8685-millones-en-videojuegos.html (Consultado el 18 de Octubre del 2012).
[5] Portal de la empresa disponible en http://www.fujitsu.com/global/about/ (Consultado el 19 de Octubre del 2012).
[6] Portal de la empresa disponible en http://www.nec.com/ (Consultado el 19 de Octubre del 2012)
[7] Portal de la empresa disponible en http://www.hitachi.com/ (Consultado el 19 de Octubre del 2012)
[8] Disponible en http://www.hitachi.com/about/corporate/message/ (Consultado el 19 de Octubre del 2012).
[9] Gráfica disponible en http://www.pwc.com/gx/en/technology/publications/global-software-100-leaders/compare-results.jhtml#  (Consultada el 19 de Octubre del 2012).



No hay comentarios:

Publicar un comentario